La inversión inmobiliaria en España crece más del 100%dddd

España rompe récords en inversión inmobiliaria. Así puedes aprovechar esta gran oportunidad.

image

La inversión inmobiliaria en España crece más del 100%

España rompe récords en inversión inmobiliaria. Así puedes aprovechar esta gran oportunidad.
schedule 30/06/2025

La inversión inmobiliaria en España ha vivido un auge sin precedentes en el segundo trimestre de 2025, alcanzando cifras récord que superan el 100% de crecimiento anual. De acuerdo con un reciente informe de BNP Paribas Real Estate, el volumen de inversión alcanzó los 4.600 millones de euros en este periodo. Entre abril y junio de 2025, la inversión presentó un aumento del 52% inter trimestral y un incremento de 106% en comparación al mismo periodo del año anterior. 

En total, la inversión inmobiliaria en España acumula 6.700 millones de euros en el primer semestre del presente año, de acuerdo con datos del informe de Cushman & Wakefield. Lo anterior fue impulsado, principalmente, por sectores como residencial, oficinas y logístico. Este fenómeno pone a España en el foco de inversores, grandes y medianos, así como de fondos internacionales y ahorradores que buscan alternativas rentables y estables ante la volatilidad de los mercados.

La tendencia al alza consolida a la inversión inmobiliaria en España como una opción sólida para aquellos que desean proteger su capital y obtener rendimientos sostenidos. Tanto si eres un pequeño inversor como si gestionas grandes carteras, este es un momento clave para analizar cómo invertir en inmuebles con estrategia y respaldo profesional.

 

TABLA DE CONTENIDOS:

  1. Cómo llegó España a estos niveles de inversión inmobiliaria
  2. Los sectores que se benefician de la inversión inmobiliaria
  3. Inverpriban: cómo aprovechar el momento actual de la inversión

 

1. Cómo llegó España a estos niveles de inversión inmobiliaria

El atractivo del mercado español no es nuevo, ya daba señales de ello desde 2024 cuando la inversión en el sector inmobiliario ascendió a 14.000 millones de euros, superando la media de los cinco años anteriores. No obstante, en los últimos años ha habido factores que han acelerado el interés por la inversión inmobiliaria en España. Entre ellos, destacan:

  • La estabilidad macroeconómica tras los efectos más duros de la pandemia.
  • La consolidación del turismo y el alquiler de temporada, que ha redefinido el panorama de rentabilidad inmobiliaria.
  • La necesidad de activos tangibles frente a la incertidumbre de los mercados financieros tradicionales.

Madrid y Barcelona han sido epicentros naturales de este crecimiento. La inversión inmobiliaria en Madrid ha sido impulsada por la demanda de oficinas modernas, espacios logísticos y activos residenciales bien ubicados. Mientras tanto, la inversión inmobiliaria en Barcelona ha crecido gracias al auge del alquiler por temporada y el interés internacional por el mercado catalán.

Además, la aparición de alternativas como el fondo de inversión inmobiliaria ha permitido que muchos inversores puedan acceder al mercado sin necesidad de comprar directamente una propiedad, democratizando así el acceso a uno de los sectores más rentables de la economía española.

 

2. Los sectores que se benefician de la inversión inmobiliaria

El crecimiento del mercado no es uniforme, pero hay ciertos sectores que se están viendo especialmente beneficiados por esta bonanza en el sector inmobiliario español. Está claro que sectores clave como el residencial y el logístico llevan la batuta en esta tendencia, pero no hay que perder de vista otros como el de los espacios de trabajo –con ciertos síntomas de recuperación pasada la pandemia. Analizamos cada uno a continuación:

  • Residencial: el segmento residencial sigue siendo el más dinámico. Con la creciente demanda de vivienda en alquiler y la transformación del modelo de arrendamiento hacia modalidades temporales, se han abierto nuevas oportunidades de inversión inmobiliaria en ciudades de alta demanda y también en localidades emergentes.
  • Logístico: el auge del comercio electrónico ha impulsado la inversión en centros logísticos, especialmente en los alrededores de grandes ciudades como Madrid y Barcelona. Este sector ha captado una parte significativa de la inversión total del segundo trimestre de 2025.
  • Oficinas: con la vuelta parcial al trabajo presencial y el rediseño de espacios corporativos, las oficinas vuelven a estar en el radar de los inversores. El foco está en edificios con certificaciones sostenibles y ubicaciones bien comunicadas.
  • Activos alternativos: los activos como residencias de estudiantes, centros sanitarios o senior living están ganando terreno como nuevas formas de inversión inmobiliaria en España, gracias a su rentabilidad estable y bajo nivel de riesgo.

 

3. Inverpriban: cómo aprovechar el momento actual de la inversión

En un contexto de transformación y crecimiento como el actual, contar con un socio especializado es clave para maximizar el retorno y reducir los riesgos. En Inverpriban, ofrecemos productos de gestión alternativa de inversiones que permiten a nuestros clientes participar en el auge del mercado inmobiliario sin las complicaciones habituales de la inversión directa.

Nuestro fondo de inversión inmobiliaria –Renta Inmobiliaria– está diseñado para ofrecer rentabilidad mediante la adquisición de inmuebles destinados al arrendamiento, permitiendo a nuestros inversores obtener ingresos periódicos con una estrategia sólida y transparente. Gracias a nuestra experiencia y análisis de mercado, identificamos zonas con alto potencial.

Invertir con Inverpriban es una forma accesible y eficiente de participar en el sector sin preocuparse por la gestión de los activos. Además, brindamos asesoría personalizada para ayudarte a entender cómo invertir en inmuebles en función de tu perfil y objetivos financieros.

Si estás buscando una oportunidad de inversión inmobiliaria que combine seguridad, rentabilidad y respaldo profesional, este es el momento. El mercado está ofreciendo condiciones históricas, y con el equipo de Inverpriban puedes ser parte del crecimiento de uno de los sectores más sólidos de la economía española. Conócenos, simula tu inversión y contáctanos para empezar desde ahora hacer trabajar tu dinero. 

Marcas colaboradoras